jueves, 28 de abril de 2022

14| Reseña: La gallina que soñaba con volar de Hwang Sun-mi |Literatura asiática

"Si yo pudiera volar no me quedaría aquí"

Titulo:
La gallina que soñaba con volar
Autor: Sun-mi Hwang
Año: 2000 (2014)
Traducido por: Matuca Fernández de Villavicencio
Editorial: Nube de Tinta
Temática: Ficción Moderna y Contemporánea
Páginas: 144
ISBN: 978-84-15594-43-7

Sinopsis: La gallina que soñaba con volar es un clásico contemporáneo, una fábula conmovedora que habla de amor, esperanza, lealtad y, sobre todo, libertad. Esta es la historia de una gallina ponedora llamada Brote. Desde su jaula, ansía escapar a la libertad del corral y cumplir sus sueños. En su búsqueda de la felicidad, Brote se enfrentará al miedo a lo desconocido, al rechazo de los demás animales y al peligro que conlleva recorrer su propio camino.
Hace días termine de leer otro libro de la literatura asiática, La gallina que soñaba con volar (pronto reseña) y como me gusto tanto, quiero compartir un par de fragmentos de la historia, por si alguna los anima a leerla, además, dejare la sinopsis.

jueves, 14 de abril de 2022

13| Reto literario: Voces femeninas


Hace algunos años, cuando mi blog era dedicado únicamente a reseñas de los libros que iba leyendo, amaba sumarme a retos, que no siempre cumplía a raja tabla ese año, pero es muy lindo; de vez en cuando, tener en cuenta estas consignas, sobre todo cuando estas en el limbo y no decides que leer. Asi que les quiero compartir este reto que vi en BABELIO por si quieren sumarse. 

La premisa es sencilla: leer y reseñar obras escritas por mujeres, cada una debe cumplir uno de los objetivos que ponemos a continuación:
  1. Novela cuyo título lleve el nombre de una mujer: Reseña: Kim Ji-young, nacida en 1982 de Cho Nam-Joo
  2. Novela de horror, thriller o suspenso
  3. Libro de más de 500 páginas (puede ser ficción, no ficción, cómic, libro ilustrado…)
  4. Novela en lengua extranjera
  5. Libro de no ficción
  6. Novela publicada en el siglo XIX
  7. Novela epistolar
  8. Novela publicada en el año que trascurre el reto
  9. Libro cuyo protagonista sea un niño o niña: Terry el Trepador y el Huevo Perdido de Tali Carmi
  10. Primer libro de la autora (puede ser ficción, no ficción, cómic, libro ilustrado…)
  11. Libro de una autora contemporánea menor de 45 años
  12. Novela de una autora latinoamericana
  13. Libro con la lectura o los libros como tema
  14. Novela o libro feminista
  15. Libro cuya autora no haya sido reconocida en su época
  16. Libro de cuentos (puede ser de una o varias escritoras)
  17. Novela publicada después de la muerte de su autora
  18. Novela de fantasía o ciencia ficción: La princesa de invierno de Paula Gallego
  19. Novela negra o policíaca
  20. Libro publicado por una mujer bajo un seudónimo masculino
  21. Libro censurado o prohibido en su época
  22. Libro con la muerte como tema
  23. Novela sobre la familia o saga familiar: Saga los bridgerton: 
  24. Novela cuyo título contenga el nombre de un animal: La gallina que soñaba con volar de Hwang Sun-mi
  25. Libro de poesía
  26. Cómic, manga o novela gráfica:  Heartstopper de Alice Oseman
  27. Novela sobre un acontecimiento político
  28. Libro traducido a más de 5 idiomas
  29. Libro de literatura infantil (puede ser ficción, no ficción, cómic, libro ilustrado…): A los perros buenos no les pasan cosas malas de Elvira Sastre
  30. Libro de tu autora favorita
Además hay un grupo en facebook donde puedes compartir las reseñas y contabilizar el reto. Yo esta parte no la hare, pero si estaré mirando en el grupo para ver opciones. 
 ¿Te gustaria participar?

miércoles, 13 de abril de 2022

12| Haruki Murakami

 

"Sé por experiencia que, en la vida, sólo en contadísimas ocasiones encontramos a alguien a quien podamos transmitir nuestro estado de ánimo con exactitud, alguien con quien podamos comunicarnos a la perfección. Es casi todo un milagro, o una suerte inesperada, hallar a esa persona. Seguro que muchos mueren sin haberla encontrado jamás. Y, probablemente, no tenga relación alguna con lo que se suele entender por amor. Yo diría que se trata más bien, de un estado de entendimiento mutuo cercano a la empatía".


domingo, 3 de abril de 2022

11| Delirium de Lauren Oliver | Frases


01. Me llevo la mano al pecho, deseando que hubiera alguna forma de estar incluso más cerca de él. Odio la piel. Odio los huesos y los cuerpos. Quiero acurrucarme dentro de él y que me lleve consigo para siempre.


02. Álex me mira.—Es poesía —dice.
—¿Qué es la poesía?
Nunca había oído esa palabra, pero me gusta su sonido. Es elegante y al mismo tiempo natural, como una mujer bella que aparece con un vestido largo.


03. Inimaginable, incomprensible: una vida vivida sin él. La idea me destroza, el hecho de que esté casi llorando me hace pedazos. La idea de que haya hecho esto por mí, que crea que yo merezco esto, me mata. Él es mi mundo y mi mundo es él, y sin él no hay mundo.

10| Un Grito de Amor desde el Centro del Mundo de Kyoichi Katayama



Entonces mi abuelo se volvió hacia mí y me preguntó:
—¿Por qué es tan duro perder a la persona amada? 
Ante mi silencio, mi abuelo prosiguió: —Debe de ser porque ya amabas a esa persona antes. No es que la separación o la ausencia sean, en sí mismas, tristes. El amor hacia esa persona, que ya existía previamente, es el que hace tan dolorosa la separación y el que te hace perseguir su recuerdo con nostalgia. Y ese dolor nunca desaparece. ¿No se puede afirmar, por lo tanto, que el dolor y la tristeza no son más que una manifestación parcial de esa gran emoción que es nuestro amor por alguien? —No lo sé. —Piensa en la desaparición de una persona. Si se trata de alguien que no te importa, no sientes nada. No tienes conciencia de haberla perdido. En realidad, sólo sientes que pierdes a alguien cuando es alguien a quien no quieres perder. Es decir que, posiblemente, la sensación de pérdida es una parte del amor que se siente por alguien. Como se ama a una persona, su ausencia se convierte en un problema, su ausencia produce dolor en la persona que ha dejado atrás. Y la tristeza siempre le lleva a uno a la misma conclusión: «La despedida ha sido dura, pero algún día volveremos a reencontrarnos».


YO

 mi redflag es que soy demasiado sensible y lloro por cosas sin sentido

sábado, 2 de abril de 2022

09| Dia mundial de la concientización del autismo | Mamá de un niño con tea


 Hace años que vengo haciendo actividades sobre este día, en practicas profesionales, en mis días como suplente de primaria y ahora, como mamá de un niño con tea, si, mi hijo fue diagnosticado el año pasado con tea leve moderado. Si bien ya yo sabia, que te lo confirmen es un poco caótico, desde los 8 meses cuando empecé a notar ciertas características lo compartí con el pediatra del bebe, pero el solo preguntaba ¿ordena juguetes? cuando yo respondía no, el me decía yo lo veo bien, como cualquier niño de su edad, yo siempre inquieta, no me parecía sus respuestas, además, el autismo es un espectro, no todos los niños van a ordenar juguetes. Motivo por el cual decidí cambiar de pediatra, fueron 4, hasta que por fin uno me dijo "lo veo bien, pero para tu tranquilidad voy a solicitar que lo vea una neuróloga" y bueno, bien se veía siempre, pero algo había, uno como mama y como psicopedagoga en mi caso, lo sabe, sabe estas cosas, no era que yo estaba alucinando.

Obviamente el resultado fue si, 13 puntos en el test que confirmaban su diagnostico, pero recuerdo que ese día tenia muchas ganas de llorar, no porque mi hijo tuviera autismo, sino por lo que venia, por la gente, porque no todo el mundo comprende, porque no todo el mundo es empático, porque hay miles de casos de burlas y maltratos escolares, porque no se que será de su vida de ahora en adelante en este mundo en el que esta tan normalizado la burla, la desinformación, el maltrato, el rechazo hacia las personas diferentes. 

Durante este tiempo en el que aun no recibe terapia la pandemia y el bicho tienen retrasado todo, las citas medicas están muy lejos una de la otra, luego solicitar el carnet, tener la junta medica, buscar un equipo de profesionales etc todo es un protocolo) yo he  implementado lo que se con él, además, empezó su vida escolar, esta yendo al jardín, uno común, ya que considero que este puede lograr que él, por medio de la experiencia vivencial pueda lograr ciertos objetivos que es uno especial no, SIEMPRE HAY QUE CONSIDERAR OPCIONES Y MIRAR CUAL TE CONVIENE MAS, tal vez si yo inscribía a mi bebe en un jardín especial, al estar rodeado con otros niños con otras condiciones esto no iba a generar una posible socialización con sus pares, obviamente hay casos en el que ir a una escuela especial es mejor, por lo que he investigado se quedan todo el día y por las tardes tienen su terapia, lo cual es un golazo, lo considere un montón, porque tienen personas mejor capacitadas pero las escuelas regulares también deberían estar capacitadas. Si mas adelante creemos que es conveniente y necesario que acuda a una escuela especial, por supuesto que irá. Todo lo que le vaya bien a él, lo haremos.

viernes, 1 de abril de 2022

08| Rebelde 2022


SINOPSIS: Rebelde sigue la vida de un grupo de jóvenes estudiantes de Elite Way School, una universidad mexicana de élite. Entre dramas y mucha música, pasiones, amistades y rivalidades surgirán en el camino de los protagonistas.
*****

Si hay algo en común con entre los chicos y chicas de mi época, es el furor y la pasión con la que se vivió la etapa de Rebelde, aunque ahora pienso que no estaba tan buena, que las actuaciones eran muy planas y la trama muy de adolescente, la volvería a ver, me la disfrutaría mucho y me la pasaría cantando a todo pulmón cada una de las canciones.